- Reconocer la importancia de la historieta.
- Trabajar con actividades de ayuda de fijación del tema desarrollado.
- Respetar el trabajo y la opinión de los pares.
Fundamentación
Un paradigma educativo debe asegurar que su mirada va más allá del margen inmediato, de la experiencia escolar. Está obligado a exponer sus propósitos con un alcance más noble y trascendente, de tal forma que permita ver su trasfondo en la vida cotidiana de los sujetos.
Un paradigma educativo debe asegurar que su mirada va más allá del margen inmediato, de la experiencia escolar. Está obligado a exponer sus propósitos con un alcance más noble y trascendente, de tal forma que permita ver su trasfondo en la vida cotidiana de los sujetos.
Este blogger, cuyo título es "Historieta" muestra que es posible situarse en un nuevo plano frente a la complejidad y retos que el mundo actual plantea a la educación. Advierte, con convicción, que existen diversos caminos para el saber, la enseñanza, el aprendizaje y las relaciones entre los actores del fenómeno educativo. Señala lo evidente, y frecuentemente ignorado por los actores sociales.
Este blogger coloca en un lugar central al estudiante, es él mismo que participa en su formación inmediata y futura, y lo hace en la medida que se vuelve sujeto de su propio aprendizaje. Esto exige considerarlo un individuo con derechos, proveniente de un contexto social y cultural específico, con necesidades y perspectivas concretas.
En este sentido este trabajo apunta a que el estudiante propicie experiencias más significativas, que le permitan su emancipación y desarrollo personal, académico y social. Teniendo en cuenta la importancia de las historietas en la sociedad, sosteniéndola a esta en textos expositivos y variedades lingüísticas.
En consecuencia esto planteará una relación del sujeto con el saber, circunscrita a un enfoque humanista, científico y crítico.
Por esta razón, la historieta se enfoca a brindar paralelamente al estudiante una atención personalizada durante la formación académica.
Concepto
La
historieta es un tipo de texto en el que se combinan dos códigos: escrito y
visual. Para disfrutarla es importante saber interpretar una serie de
convenciones que las caracterizan. La historieta, como toda narración, tiene
una superestructura narrativa: situación inicial, complicación y resolución. Chanti
el autor de la historieta “Mayor y Menor” la definió como “contar una historia con dibujos” y afirma que esta mezcla entre
dibujo y texto es lo que más le gusta. Hay veces en que lo que dice el texto no
lo dice el dibujo, y al revés. Hay muchos más elementos que entran en juego con
los códigos propios de la historieta que el lector descifra naturalmente.
Además, el historietista juega con la síntesis. No puede escribir todo lo que
pasa, ni dibujarlo tampoco. Entonces la habilidad está en elegir las escenas y
las palabras que contarán esa historia de la manera más simple y resumida
posible.
Historia de la Historieta
Los
orígenes del comic, su presencia en el arte y su aparición en la Argentina.
Según
Scott McCloud, define historieta como: “…Ilustraciones yuxtapuestas y otras
imágenes en secuencia deliberada, con el propósito de transmitir información y
obtener una respuesta estética del lector…” Esa podría ser una definición
acertada teniendo en cuenta que otros autores lo definen de otras formas.
Antes
de centrarnos en el tema central cabe recalcar cuales son los orígenes del
comic. Muchos piensan que todo comenzó en E.E.U.U. en la década del ’40, pero
si viajamos en el tiempo se pueden encontrar muchos indicios de que la
historieta ya existía muchos años antes. Hernán Cortés, conquistador español
del imperio azteca, descubrió, alrededor del año 1519, un manuscrito ilustrado
precolombino. Se trataba de un documento plegable de unos diez metros de largo
con ilustraciones, que nos cuenta las hazañas de un gran militar y héroe
político, “Garra de Tigre”.
Cientos
de años antes de que Cortés hallara esta “historieta”, en Francia se realizó un
trabajo del mismo estilo llamado como “Tapiz de Bayeux”. Este media más de
setenta metros de longitud y en él se relataba la conquista de Inglaterra por
los Normandos, que empezó en 1066. En él no hay viñetas pero si divisiones de
escenas.
Scott
McCloud también afirma que los jeroglíficos egipcios podrían encajar en la
definición de historieta basándose en una escena de unos 32 siglos de
antigüedad que había sido pintada para “Menna”, un antiguo escriba egipcio.
En
1731, William Hogarth, pintor, realizó seis láminas tituladas “Los progresos de
una ramera” que fueron colocadas de manera que pudieran ser vistas una al lado
de la otra formando así una secuencia.
Se
podría decir que el creador del comic moderno es Rodolphe Töpferr, que a
mediados de 1800, utilizo los dibujos y viñetas con bordes para concebir la
primera combinación interdependiente de palabras e imágenes en Europa.
A
comienzos del siglo XX las revistas inglesas de caricaturas se encargaron de
crear las historias a las que llamamos historietas. Por suerte tuvieron éxito y
nuevos dibujantes comenzaron a aparecer. Dibujantes como Ward y Frans Masereel
crearon trabajos sobre madera en donde se observa como utilizaban muchos
recursos de los comics.
En
este mismo silgo también aparece Max Ernst con su collage “Una semana de
gentileza”. Es una secuencia de 182 láminas en donde queda claro que el
propósito de Ernst era que su obra fuera leída y no observada.
La
fotografía incluso podría considerarse historieta, sobre todo con las conocidas
“fotonovelas”. También los dibujos secuenciados comunicaban de la misma forma
que un comic, aunque muchos prefieren llamarlos “diagramas”.
La
historieta está en todos lados, en los vitrales de las iglesias, manuales y
cuadros, y en todas ellas las imágenes se emplean como un arte secuencial.
En
la última década del siglo XIX, en E.E.UU., Aparece "The Yellow Kid",
de Richard Outcault (1896).
El
nacimiento y la expansión de la historieta en los Estados Unidos tuvieron que
ver con el perfeccionamiento de las nuevas técnicas de impresión y con la
oportunidad de producir miles de ejemplares para un público intenso.
En
la Argentina, tardíamente los diarios incorporaron historietas en sus páginas
y, al comienzo, esas historietas fueron de origen norteamericano. Y así fue
como el género se abrió paso en las revistas. Al principio se trataba sólo de
un suplemento sin importancia, pero luego el fervor del público fue
transformando ese desinterés inicial en una necesidad.
Anterior
a 1810, se encuentran unas ilustraciones satíricas referidas a los políticos de
esa época.
Pasada
la Revolución de Mayo, el cura Castañeda escribe y dibuja periódicos efímeros,
algunos de los cuales aparecen para generar problemas sobre algún superior del
gobierno de Buenos Aires.
Año
1957. Aparecen nuevos artistas que comienzan a crear cosas diferentes que se
alejan del modelo norteamericano que estaba presente hasta el momento. Así
aparecen Hora Cero y Frontera, fundadas por Héctor Germán Oesterheld, autor de
la mayoría de los guiones que allí se publicaban. También contaba con la
participación de grandes artistas: Hugo Pratt, Alberto Breccia, Solano López,
Arturo del Castillo, José Muñoz, Leo Durañona y Juan Giménez.
En
ese mismo año. Debuta “El eternauta”, un comic de ciencia ficción que se
convirtió en un hito de la historieta Argentina. La historia trata sobre una
invasión alienígena en Buenos Aires, el protagonista, Juan Salvo, hará lo
posible para proteger a su mujer e hija del ataque de los extraterrestres.
Llegada
la década del ’60, la historieta Argentina empieza a decaer. Revistas como “Hora
cero”, “Misterix” o “Rico tipo” comienzan a desaparecer. Esto se debe por la
llegada de revistas extranjeras, principalmente mexicanas, a precios muy bajos
y con mejor calidad de impresión. Otro de los factores que generan dicha crisis
es la creación de la televisión, que en dicha década ya estaba en todos los
hogares de Argentina. La única editorial que logra subsistir es Columba, que
mantiene sus publicaciones tradicionales a costa de bajar su calidad de
edición. El sistema de la editorial es el de reducir la periodicidad de su
publicaciones, dando paso a las revistas semanales, quincenales o mensuales, y
reemplazando las historietas continuadas por las aventuras completas.
Otra
causa de la decadencia, es la partida a Europa de los mejores dibujantes
argentinos y de los que habían llegado de Italia la década anterior, convocados
por editoriales italianas, francesas e inglesas, con mayores oportunidades y
mucho mejor pago.
A
pesar de este proceso de decadencia, aparecen nuevas ideas e historias que fueron
fundamentales para el ámbito de la historieta en el país. En 1962, Oesterheld
crea junto con Alberto Breccia una de los comics más importantes a nivel
nacional: Mort Cinder. Pero el hecho más sobresaliente ocurre un año después.
En 1963 aparece Mafalda, creada por Quino que posteriormente había publicado su
primer libro: Mundo Quino, que era una recopilación de las tiras que se
publicaban en las revistas en la que él trabajaba. Poco tiempo después el jefe
de redacción de Primera Plana le pide a Quino que cree una nueva historieta. El
29 de septiembre se publica la primera de ellas. Mafalda aparece por primera
vez.
En
1967 Hugo Pratt crea “Corto Maltés”, un personaje que terminará considerándose
su mejor creación.
El
inicio de la década del ‘70 se caracteriza como el retorno de la historieta,
sobre todo a nivel editorial. A las revistas de Editorial Columba, que habían
sobrevivido de la década anterior, se suma, en 1974, Skorpio, de la editorial
Récord, que también publicará poco después revistas como Corto Maltés, Pif-Paf
y Tib-Bits.
En
1971 nace “Hortensia”. Allí, Fontanarrosa publica por primera vez su personaje
más famoso y uno de los más populares de la Argentina: el gaucho "Inodoro
Pereyra", y otra de sus grandes creaciones: "Boogie, el
aceitoso".
En
1973 aparece “Yo Matías”, de Sendra, en el suplemento de humor de Siete Días,
siendo considerado por muchos como el sucesor de Mafalda. En el mismo año en el
diario Clarín aparecen dos nuevas tiras: "El Mago Fafá", de Brócoli,
y "Bartolo", de Caloi. También aparecen "Diógenes y el
linyera", con guión de Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya y dibujos de
Tabaré.
En
ese mismo año Mafalda se despide formalmente de las tiras por decisión de su
propio autor.
Década
del ’80. Aparece la revista Superhumor, que era un suplemento de la publicación
Humor, con el asesoramiento de Carlos Trillo, Guillermo Saccomanno y Juan
Sasturain, que querían una revista con material exclusivamente argentino. Allí
se publican: "Un tal Daneri", de Breccia-Trillo; "Calle
Corrientes", de Solano López-Saccomanno, "Sol de noche", con
guión de Saccomanno y dibujos de Patricia Breccia; las clásicas de
Trillo-Altuna, entre otras tantas historietas.
Además,
en Clarín, en el cuerpo del diario comienzan a aparecer las caricaturas
políticas de Hermenegildo Sabat, ilustrando las noticias más importante, y en
la revista Viva se incorpora la página "El humor de Quino", que sigue
hasta la actualidad. Con este hecho, Clarín se convierte en el medio
periodístico que instalará durante la década a los más grandes historietistas
del país: Quino, Sabat, Fontanarrosa, Crist y Caloi.
Los
artistas nuevos, casi siempre muy jóvenes, ante la imposibilidad de hacer
conocer sus trabajos, y de dar su opinión en notas críticas, crean
publicaciones no comerciales, hechas en foto duplicación y distribuidas de
forma gratuita, que se conocen con el nombre de "fanzine", algunos
sólo con material de historietas y otros sólo críticos. Entre estos proyectos
amateur se destacan Undercomix y Novacomiz de Careaga José y Luis Martín, HGO y
Parásito de Daniel Ortizy y Jorge Fantoni, Comiqueando de Andrés y Diego
Accorsi, y Buenos Aires Robot de Ralveroni.
En
noviembre de 1987 se produce un cambio en la última página de Clarín. Horacio
Altuna, el dibujante de “El loco Chávez”, deja el país porque se va a trabajar
a España y, de común acuerdo con Trillo, el guionista, da por finalizada la
tira. Los responsables de Clarín le piden a Trillo, que busque la forma
continuar con la historia. Así contratan a Ernesto García Sijas, dibujante con
un estilo muy parecido al de Altuna, y de esta dupla nace otro personaje: “El
Negro Blanco".
En
1988 Hyspamérica comienza a publicar una colección titulada "Grandes
humoristas Argentinos", constaba de un libro semanal con comics de
Fontanarrosa, Caloi, Landrú, Viuti, Crist, Sendra, Garaycochea, Tabaré,
Grondona White, Liotta, Yacaré entre otros.
En
1989 Skorpio empieza a publicarlos trabajos de uno de los más reconocidos
dibujantes del comic negro de actualidad, a nivel mundial: Leonardo Manco.
Llegan
los ’90. La editorial italiana Euroa comienza a publicar, en Italia,
"Cybersix", de Carlos Trillo y Carlos Meglia, un hito del comic
mundial actual, que recién comenzará a publicarse en la Argentina en 1994.
Además,
los años ‘90 se caracterizan por la consagración definitiva del historietista
argentino a nivel mundial. Tanto guionistas como dibujantes, triunfan en Europa
y son reunidos para colaborar en las grandes editoriales norteamericanas.
Artistitas como Quique Alcatena, Francisco Solano López o Leo Durañona, Ariel
Olivetti y Pablo Raimondi son contratados por Marvel y D.C. para dibujar o
entintar algunos de sus títulos.
Mafalda
sigue presente en los ‘90. En 1992 se publica en España “Toda Mafalda”. Un año
después llega a la argentina.
En
1993 muere Alberto Breccia considerado uno de los más grandes historietistas
argentinos.
En
1994 aparece, la versión comercial de Comiqueando, revista dedicada
íntegramente al comentario de la historieta y el dibujo animado nacional e
internacional.
El
20 de agosto de 1995 muere Hugo Pratt, otro de los grandes historietistas a
nivel internacional.
Actualmente
la historieta Argentina se recupera de una larga época de decadencia. Debido a
las importaciones de comics de editoriales extranjeras, la televisión e
internet, entre otros, los dibujantes y guionistas nacionales se les hace muy
difícil conseguir empleo. Además no hay muchas editoriales que actualmente
estén publicando historietas.
No
por eso no quiere decir que no haya ninguna, están “Llanto de mudo” y “Pictus”
son algunos nombres de editoriales que publican comics actualmente. Pero cada
vez empieza a sentirse más la presencia de fanzines, los más reconocidos son:
“La baba”; “La murciélaga”; “Magnificomics”.
Y
a pesar de esta ya mencionada época de decadencia, la historieta nacional
vuelve a resurgir lentamente debido al cierre de importaciones, dándole, de
alguna forma, una nueva oportunidad a los nuevos y a los ya asentados
dibujantes y guionistas argentinos.
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/3594_8483.pdf
En los años 50 y 60 en
Argentina se publicaban muchas revistas de historietas de aventuras, las
llamadas “continuará” ya que seguían semanas y semanas en episodios de tres o
cuatro páginas. Eran revistas baratas pero fascinaban. Una de las preferidas
era el Misterx ahí se descubrió una obra que revoluciono completamente el
género y marco un antes y un después
“Mort Cinder” historieta famosa argentina y universal.
Historietas argentinas: evolución (imágenes y pequeños comentarios)
Una vez aclarado el panorama de la evolución de la historieta, cabe destacar algunos vídeo interesantes. Uno destaca la opinión que tienen algunos imaginadores sobre la historieta; los otros dos son entrevistas a capos historietistas los cuales son Caloi y Quino.
Imaginadores de la
historieta.
Entrevista a Caloi , creador de “Clemente”
- ¿Cuáles fueron las etapas de Caloi dede niño cuando comenzó a dibujar? (comenzó del garabato hasta la construcción de la figura, tiene imagenes que sus padres han guardado, estas son por ejemplo una imagen de su hermano menor en el corralito. Hizo sus propias revistas con sus propios personajes, primero robaba algunos de Walt Disney pero después fue haciendo una especie de cronista de su casa y del barrio. En sus dibujos de niño había muchos caballos y carros. A aquellas producciones las doblaba, las abrochaba, les ponía un nombre de editorial y se las vendía a su familia)
Entrevista a Quino, creador de “Mafalda”
- ¿En qué se baso Quino para crear a "Mafalda" y a sus personajes? (se centro en sus cinco sobrinos a los que observaba desde pequeño y sabia muy bien lo que los niños tenían en la cabeza)
- ¿En dónde consulta Quino sus dudas? ¿Cómo se llama la colección? (en la casa de su abuelo, la colección se llamaba "El tesoro de la juventud" era una colección educativa muy completa)
- ¿Quino tuvo problemas con la censura? (sí, cuando llego de Mendoza a la Capital le prohibieron dibujos sobre religión, militares, divorcio. Se auto-censuro)
De manera que nos amigamos con la historieta, centraré la mirada en un aspecto fundamental: los principales elementos y conversación de la historieta. Esto se debe tener en cuenta ya que son elementos necesarios para la creación de la misma.
Principales elementos y conversaciones de la
historieta.
historieta.
Viñetas
Las
historietas narran una historia a través de una serie de viñetas. Las viñetas,
enmarcadas, constituyen las unidades narrativas que hacen avanzar la historia.
Algunas acciones no se muestran (elipsis) y el lector debe inferirlas.
La
secuencia en que se desarrollan los hechos sigue un orden lógico o cronológico,
pero también puede haber retroceso como en toda narración.
Globos
Los diálogos y lo que piensan los personajes aparecen en los globos, por lo que se puede distinguir diferentes tipos: los que expresan habla habitual, los que ponen de manifiesto los gritos y los que indican los pensamientos. Los globos tienen un rabo que indican al emisor. Ej.
Los diálogos y lo que piensan los personajes aparecen en los globos, por lo que se puede distinguir diferentes tipos: los que expresan habla habitual, los que ponen de manifiesto los gritos y los que indican los pensamientos. Los globos tienen un rabo que indican al emisor. Ej.
Cartuchos y apoyaturas
Los cartuchos son los textos intercalados entre las viñetas; las apoyaturas son los textos incluidos dentro de las viñetas. En ellos está presente la voz del narrador que suele aportar la información ya sea describiendo el lugar o indicando el tiempo y las características de los personajes, aunque también puede ser aportado por las imágenes: los tonos fríos sugieren un clima de tristeza mientras que los tonos cálidos unos más alegres.
Onomatopeyas
Son palabras que imitan ruidos o sonidos (golpes, choques, etc.) ¡BANG! ¡CRASH! ¡CRACK! ¡SNIF!
Línea cinética
Son artificios gráficos para indicar movimiento.
Metáforas visuales
Son signos icónicos que transmiten sentimientos, estados de ánimo o sensaciones de los personajes. Ej.
Planos
Los planos depende de la distancia imaginaria entre la mirada y el objeto o personajes dibujados. Pueden ser:
- Gran plano general: es muy global, no se detiene en detalles. Ej.
- Plano general o entero: incluye varias figuras de los personajes o una sola dentro de un espacio mayor. Ej.
- Plano americano o tres cuartos: el cuerpo humano aparece hasta las rodillas. Ej.
- Plano medio: el cuerpo humano se muestra hasta la cintura. Ej.
- Primer plano: en el caso de los seres humanos se muestra, por ejemplo, la cabeza con todos los detalles. Ej.
- Plano de detalles: sólo permite observar una parte del rostro o del cuerpo. Con esto se logra aumentar las carga dramática. Ej.
Ángulos
Actividad 1
2. Lectura:
Dependen de la ubicación de la mirada del dibujante y del lector con respecto a lo dibujado. La mirada puede situarse:
- Por encima de los personajes: ÁNGULO PICADO. Produce el efecto de un personaje indefenso.
- Desde abajo: ÁNGULO CONTRAPICADO. Los personajes representan a alguien poderoso o importante.
- A la misma altura: ÁNGULO NORMAL. No genera ningún tipo de efecto.
1. Señalar en las historietas los elementos que se encuentren.
Respuesta: esta historieta utiliza: globos de dialogo y pensamiento; onomatopeyas como: RIIIIIIIIIIIIING en donde se avisa que esta sonando el timbre y CRACK en donde hace referencia al ruido que hace la puerta al abrirse; también hay lineas cinéticas que indican movimiento como por ejemplo en la imagen del primer cuadro donde se muestra que entra viento por la ventana y tira todo, en el último cuadro se lo muestra a Gaturro temeroso (tiritando) esto se muestra a través de las lineas de su costado.
Respuesta: en esta historieta se usan globos de diálogo, pensamiento y gritos; onomatopeyas como TIN TIN TIN y CRAK; también lineas cinéticas como las ondas que indican movimiento, las rayas y las gotas de Gaturro que indican felicidad y cansancio.
Respuesta: en la siguiente historieta hay globos de diálogo y pensamiento; también hay metáforas visuales como el corazón que transmite sentimiento.
Respuesta: en esta historieta hay globos de diálogo, pensamiento y grito; onomatopeyas como CRASH; lineas cinéticas como ondas y rayas en los protagonistas; metáforas visuales como el corazón.
Gilgamesh, el inmortal.
Gilgamesh el Inmortal es una serie de historieta argentina creada por el dibujante y guionista Lucho Olivera (1942-2005), basada en la antigua leyenda sumeria de un hombre que busca la inmortalidad de los dioses. Pertenece al género de ciencia ficcióny fue publicada a partir de junio de 1969 por la Eitorial Columba.
Gilgamesh el Inmortal cuenta la historia de un joven principe que crece 3000 años a.a. C. en la antigua ciudad de Uruk (Mesopotamia asiática) y cuestiona el porqué debe morir. Gilgamesh pierde a su padre en un guerra con un pueblo rival y es cuando decide finalmente que no morirá. Una vez que es coronado rey de Uruk, entrena su mente y su cuerpo, se vuelve sabio, justo y convierte a Uruk en la ciudad más próspera de todo el mundo conocido
Todo parece ir bien excepto porque el rey comienza a adquirir extraños hábitos nocturnos. Durante el día pasa la mayor parte del tiempo encerrado en su torre experimentando con la alquimia y durante la noche se para en la cima del templo a contemplar las estrellas. Una de tantas noches, cansado del engaño de los que se dicen sabios, cansado de experimentar y buscar una cura para la muerte, Gilgamesh sube a la cima del Zigurat y pregunta a los dioses por qué debe morir, en ese momento ve una estrella fugaz pasar sobre su cabeza y estrellarse en la lejanía del desierto. El rey sube a un caballo y se dirige al lugar del impacto. Lo que descubre lo sorprende. Encuentra una nave espacial y se introduce en ella. Allí encuentra a un ser de otro planeta, más precisamente de Marte, llamado Utnapishtim quien le revela que proviene de un mundo donde los seres no mueren porque su tecnología ha llegado a un nivel superior. Gilgamesh le pide el secreto de la inmortalidad a cambio de curarle las heridas. El extranjero acepto. Una vez curada las heridas, Utnapishtim le pide que atraviese un portal de luz y le anuncia que ya es inmortal. Antes de marcharse la criatura le advierte que un día llegará a odiar la inmortalidad y que ese día deberá buscarlo en las estrellas para que él le regale la muerte. Gilgamesh le pregunta cómo lo podrá encontrar. La criatura le responde que tendrá millones de años para desarrollar el método para encontrarlo.
Gilgamesh abandona el cráter desde donde la nave acaba de despegar y duda de lo que le ha dicho Utnapishtim. Sólo se percata de ello cuando un conjurado le atraviesa el pecho con una flecha y ve que no lo ha matado. Gilgamesh exclama a los cielos "¡Soy inmortal!" y comienza una odisea sin fin en la que vivirá innumerables aventuras en distintos lugares y tiempos. Conocerá a personajes ficticios como Nippur de Lagash, Drácula y reales como Hitler y Freud.
A partir de este momento la vida de Gilgamesh estará marcada por la soledad y el desconcierto. El héroe reflexiona sobre lo absurdo de la existencia humana (repleta de guerra y de muerte) y al mismo tiempo debe lidiar con el rechazo que recibe de parte de todos los mortales a los que aterra por su naturaleza.
Gilgamesh el Inmortal cuenta la historia de un joven principe que crece 3000 años a.a. C. en la antigua ciudad de Uruk (Mesopotamia asiática) y cuestiona el porqué debe morir. Gilgamesh pierde a su padre en un guerra con un pueblo rival y es cuando decide finalmente que no morirá. Una vez que es coronado rey de Uruk, entrena su mente y su cuerpo, se vuelve sabio, justo y convierte a Uruk en la ciudad más próspera de todo el mundo conocido
Todo parece ir bien excepto porque el rey comienza a adquirir extraños hábitos nocturnos. Durante el día pasa la mayor parte del tiempo encerrado en su torre experimentando con la alquimia y durante la noche se para en la cima del templo a contemplar las estrellas. Una de tantas noches, cansado del engaño de los que se dicen sabios, cansado de experimentar y buscar una cura para la muerte, Gilgamesh sube a la cima del Zigurat y pregunta a los dioses por qué debe morir, en ese momento ve una estrella fugaz pasar sobre su cabeza y estrellarse en la lejanía del desierto. El rey sube a un caballo y se dirige al lugar del impacto. Lo que descubre lo sorprende. Encuentra una nave espacial y se introduce en ella. Allí encuentra a un ser de otro planeta, más precisamente de Marte, llamado Utnapishtim quien le revela que proviene de un mundo donde los seres no mueren porque su tecnología ha llegado a un nivel superior. Gilgamesh le pide el secreto de la inmortalidad a cambio de curarle las heridas. El extranjero acepto. Una vez curada las heridas, Utnapishtim le pide que atraviese un portal de luz y le anuncia que ya es inmortal. Antes de marcharse la criatura le advierte que un día llegará a odiar la inmortalidad y que ese día deberá buscarlo en las estrellas para que él le regale la muerte. Gilgamesh le pregunta cómo lo podrá encontrar. La criatura le responde que tendrá millones de años para desarrollar el método para encontrarlo.
Gilgamesh abandona el cráter desde donde la nave acaba de despegar y duda de lo que le ha dicho Utnapishtim. Sólo se percata de ello cuando un conjurado le atraviesa el pecho con una flecha y ve que no lo ha matado. Gilgamesh exclama a los cielos "¡Soy inmortal!" y comienza una odisea sin fin en la que vivirá innumerables aventuras en distintos lugares y tiempos. Conocerá a personajes ficticios como Nippur de Lagash, Drácula y reales como Hitler y Freud.
A partir de este momento la vida de Gilgamesh estará marcada por la soledad y el desconcierto. El héroe reflexiona sobre lo absurdo de la existencia humana (repleta de guerra y de muerte) y al mismo tiempo debe lidiar con el rechazo que recibe de parte de todos los mortales a los que aterra por su naturaleza.
a. ¿Cuál es el significado de las palabras en negrita? Subrayen o resalten lo correcto.(Las respuestas son las subrayadas)
-Sólo se percata de ello: se da cuenta- se imagina- se asusta
.-Un conjurado le atraviesa el pecho: un guerrero- un jefe- un conspirador.
-Comienza una odisea sin fin: lucha- viaje- camino.
-Debe lidiar con el rechazo: convivir- aceptar- luchar.
b. Marca la opción correcta:
-Gilgamesh:
Interroga porque debe morir.
Decide no morir.
Quiere morir.
Es feliz con la inmortalidad.
Se siente solo por ser inmortal.
Es rechazado por ser inmortal
-Utnapishtim:
Le concede la inmortalidad.
Le niega la inmortalidad.
Le revela el secreto de la inmortalidad.
3. Leer la siguiente historieta y completa:
Respuesta:
NOMBRE DE LA HISTORIETA: Mafalda
AUTOR: Quino
ELEMENTOS DE LA HISTORIETA: globos de diálogo y pennsamiento; metáforas visuales (nota musical)
PROTAGONISTA PRINCIPAL: Mafalda
PROTAGONISTAS SECUNDARIOS: amigos de Mafalda (Felipe, Susanita, entre otros), maestra y madre de Mafalda.
PLANOS Y ÁNGULOS: en la historieta se encuentran todos los tipos de planos: general, general o entero, americano o tres cuartos, medio, primer plano y de detalles; también hay ángulos picado y normal.
ESTADO DE ÁNIMO DE LOS PERSONAJES: enojo, alegría, ira, sorpresa.
4. Completa la siguiente historieta, utilizando tu imaginación. Tiene en cuenta el material teórico. Los personajes de esta historieta se llaman Nacho (mayor) y Tobi (menor).
Respuesta:
Ejemplo:
1ER CUADRO
NACHO: ESTÁ BIEN, JUGUEMOS ¿QUÉ ANIMAL QUERÉS SER VOS?
TOBI: ¡TODO! EL MADIDO DE LA VACA
2DO CUADRO
NACHO: ¡JA, JA, JA, JA!
3ER CUADRO
NACHO: ¡AAAAH!¡"TODO", "TODO"! ¡JA, JA, JA!
TOBI: ¿QUÉ TE DA TANTA DITA?
4TO CUADRO
TOBI: DEBE SER UNO DE ESOS CHISTES DE DOBLE SENTIDO QUE SOLO ENTIENDEN LOS GRANDES...
NACHO:¡JA, JA, JA, SEGUÍ NO TE VAYAS JA, JA!
El texto expositivo
Actividad 2
1. a) ¿Por qué el texto "Superhéroe" es un texto expositivo?
Respuesta:
a) El texto "Superhéroe" es un texto expositivo porque nos está informando que es un superhéroe, donde surgieron, donde narran sus aventuras, que representan, cuales son sus poderes, que tecnologías usan, porque luchan, cual es su vestimenta, contra quienes pelean;también destaca cual es el primer superhéroe que fue creado.
2.Observa el vídeo de Spiderman o El Hombre Araña y responde:
a) ¿Cómo se llama el joven que se convertirá luego en Spiderman?
b) ¿Con quién vive?
c) ¿A dónde asiste el joven antes de su transformación?
d) ¿Cómo comenzó la transformación del joven?
e) ¿Cómo se siente después de la picadura?
f) ¿Qué efectos le produjo?
g) ¿Qué le a transmitido la araña?
h) ¿Qué hace Peter con su poder? ¿Qué hace para que no se burlen de él? ¿Cómo lo llama el que combatirá con él?
i) El nombre "Spiderman" ¿qué denominación tiene para Peter?
j)¿Qué logrará a través de este superhéroe?
k) ¿Cómo es el disfraz?
l) ¿Cómo fue la reacción de la población al verlo al superhéroe?
m) Peter (Spiderman) tuvo una decaída al enterarse... ¿De qué? ¿Qué sucedió después de ese día?
n) ¿Quién es el ladrón? ¿Qué hace con el ladrón?
Respuesta:
a) Su nombre es Peter Parker.
b) Vive con los tíos.
c) Asiste a una exhibición de ciencias.
d) La transformación comenzó cuando una araña descendió del techo y pico a Peter.
e) Después de la picadura se siente extraño, distinto, cargado de una energía fantástica en su cuerpo.
f) Los efectos que le produjo fueron: saltos largos, escalar la pared como si estuviera caminando, camina por los cables con la misma tranquilidad que se pasea una araña por su tela, tiene velocidad y podrá colgarse de donde sea.
g) Le transmitió poder.
h) Peter va a luchar a un ring, pero lo hace tapándose la cara para que no se burlen de él. Lo llama el contrapuesto "pequeño".
i) El nombre Spiderman tiene fuerza y misterio para Peter.
j) Logrará que ya nadie más se ria de él.
k) El disfraz es: delgado (no se notará bajo la ropa) y es de color rojo y azul con una araña en medio del pecho.
l) La población quedo asombrada y revolucionaria al ver a Spiderman quien se transformó en un personaje reconocido, famoso y exitoso.
m) Un ladrón mató a su tío. Peter vistió el disfraz que hace unos años con mucha furia y salió en busca del responsable de la muerte de su tío.
n) El ladrón era el fugitivo que Spiderman dejo ir, al que no detuvo en los estudios de televisión. Entrega al ladrón a la policía.
Las variedades lingüísticas
Aprendamos un poco sobre las variedades lingüísticas. Observa atento el siguiente vídeo:
¿Todos hablamos de la misma manera?
No todos hablamos de la misma manera y esto se debe a las variedades lingüísticas y a la cultura que cada persona posee en su lugar de origen. No hay una forma correcta del habla.
Cada país , cada región, utiliza palabras y expresiones propias. También en Argentina, cada provincia tiene particularidades idiomáticas. La palabra "niño", que pertenece a la lengua general, común a todos los hispanohablantes, tiene variantes geográficas: en Buenos Aires,"pibe"; en el norte argentino y en Bolivia, "chango"; en Entre Ríos, "gurí"; en Uruguay, "botija"; en Chile, "cabra"; en España, "chaval"; en México, "chavo".
Y con respecto a la palabra "rayuela", un juego que tiene sus orígenes en Grecia, es designado en España como "infernáculo", "pata coja", "calajanso" o "tejo"; en Chile, "luche" o "mariola"; "tejo pijije" en México; "trucamelo" en Santo Domingo; "coroza" en Colombia, y "rayuela", "tejo", "luche", "gambeta", "tilín tuncuna" en nuestro país.
Las variedades lingüísticas de un mismo idioma que depende del lugar o zona geográfica en que se vive se llama dialecto. Los dialectos se clasifican en: general o estándar (el de todos los que hablan una misma lengua), regional (el de cada país o región), urbano (el que se usa en las ciudades) y rural (propio del campo).
Además de palabras y expresiones, el español hablado en Argentina tiene particularidades propias:
Respuesta: el dialecto que se utiliza aquí es general o estándar. En las dos primeras viñetas se comparte el mismo idioma castellano o español, pero se produce un problema de comprensión. Por ejemplo que el alumno le dice al profesor "y esto que onda" cuando le tendría que haber dicho "para cuando lo hacemos"; en la segunda aparece algo similar "cuarto" por "pieza", en estas viñetas se las podría denominar: diferentes clases sociales-educación. En la tercer viñeta, hay dialecto regional entre una chilena y una extranjera en donde no se entienden por las palabras que cada una de ellas utiliza en su región, una "calcetín" y la otra "medias".
Clasificación de las variedades lingüísticas
Las variedades lingüísticas que dependen del nivel cultural del hablante se llaman SOCIOLECTOS. Se clasifican en: lengua escolarizada (cultura, general), lengua no escolarizada y lengua profesional o técnica (la de cada oficio o profesión).
CRONOLECTO
Lenguaje adolescente
Se afirma que "los jovenes" entregan muchas palabras nuevas a una lengua. Quizás porque son quienes experimentan la necesidad de expresar ideas o sensaciones de manera distinta.
Si el joven sabe emplear este cronolecto en el contexto adecuado, el lenguaje juvenil en si seria intrínsecamente enriquecedor pues se trataría de un nuevo código de comunicación reservado para ciertas situaciones comunicativas.
Esto no quiere decir que los jóvenes no sepan hablar de ptra cosa, sino que el lenguaje de edad se da sobre todo en determinados ámbitos.
Además, el lenguaje de los adolescentes está en general directamente relacionado con las nuevas tecnologías de la comunicación- chays, SMS, correos electrónicos- que les ofrecen un contacto permanente con sus iguales, y con otras formas de expresarse. También utilizan vocablos tomados del inglés.
Algunas palabras del cronolecto juvenil pertenecen, pero hay modismos que cambian a cada minuto, porque el lenguaje está vivo y nos ofrece muchos recursos.
Por ejemplo:
¿Por qué los adolescentes utilizan un cronolecto propio?
-Sólo se percata de ello: se da cuenta- se imagina- se asusta
.-Un conjurado le atraviesa el pecho: un guerrero- un jefe- un conspirador.
-Comienza una odisea sin fin: lucha- viaje- camino.
-Debe lidiar con el rechazo: convivir- aceptar- luchar.
b. Marca la opción correcta:
-Gilgamesh:
Interroga porque debe morir.
Decide no morir.
Quiere morir.
Es feliz con la inmortalidad.
Se siente solo por ser inmortal.
Es rechazado por ser inmortal
-Utnapishtim:
Le concede la inmortalidad.
Le niega la inmortalidad.
Le revela el secreto de la inmortalidad.
3. Leer la siguiente historieta y completa:
Respuesta:
NOMBRE DE LA HISTORIETA: Mafalda
AUTOR: Quino
ELEMENTOS DE LA HISTORIETA: globos de diálogo y pennsamiento; metáforas visuales (nota musical)
PROTAGONISTA PRINCIPAL: Mafalda
PROTAGONISTAS SECUNDARIOS: amigos de Mafalda (Felipe, Susanita, entre otros), maestra y madre de Mafalda.
PLANOS Y ÁNGULOS: en la historieta se encuentran todos los tipos de planos: general, general o entero, americano o tres cuartos, medio, primer plano y de detalles; también hay ángulos picado y normal.
ESTADO DE ÁNIMO DE LOS PERSONAJES: enojo, alegría, ira, sorpresa.
4. Completa la siguiente historieta, utilizando tu imaginación. Tiene en cuenta el material teórico. Los personajes de esta historieta se llaman Nacho (mayor) y Tobi (menor).
Respuesta:
Ejemplo:
1ER CUADRO
TOBI: ¡TODO! EL MADIDO DE LA VACA
2DO CUADRO
NACHO: ¡JA, JA, JA, JA!
3ER CUADRO
NACHO: ¡AAAAH!¡"TODO", "TODO"! ¡JA, JA, JA!
TOBI: ¿QUÉ TE DA TANTA DITA?
4TO CUADRO
TOBI: DEBE SER UNO DE ESOS CHISTES DE DOBLE SENTIDO QUE SOLO ENTIENDEN LOS GRANDES...
NACHO:¡JA, JA, JA, SEGUÍ NO TE VAYAS JA, JA!
El texto expositivo
Superhéroes
Los superhéroes son personajes de ficción con poderes sobrehumanos.
Surgen en Estados Unidos y sus aventuras se narran en las historietas.
Representan el triunfo del individualismo, atemperado con la idea de servicio a
la comunidad, aunque algunos trabajan en equipo. El primer superhéroe,
Superman, fue creado en 1938.
Generalmente, poseen una o varias capacidades especiales: superpoderes,
es decir, capacidades superiores a las de los humanos corrientes, como por
ejemplo, lanzar rayos energéticos, volar, fuerza sobrehumana, invulnerabilidad,
telepatía, telequinesis, etc. Utilizan tecnologia de avanzada y conocimientos
de artes marciales y científicos. Tienen gran inteligencia, habilidades
atléticas y perfección anatómica.
Luchan desinteresadamente en defensa del inocente, ya sea combatiendo el
crimen, catástrofes, invasiones extraterrestres, o cualquier otra amenaza, con
frecuencia al margen de la ley.
Aunque aparentan ser una persona corriente, tienen una identidad secreta
con la que actúan como superhéroes. Llevan una vestimenta, generalmente muy
ajustada y de colores llamativos, que los identifica.
Se enfrentan con villanos, sus antagonistas. Estos poseen características
similares a las de los superhéroes, excepto en las referidas a su motivación y
sus métodos, por lo general totalmente opuestos.
Aspecto mítico
Las narraciones de superhéroes constituyen un subgénero de la ciencia
ficción y pueden considerarse el trasunto moderno de las historias de los
héroes de la mitología clásica, con la diferencia de que el elemento religioso
ha sido sustituido por la ciencia ficción. Al igual que ellos, defienden
valores tales como generosidad, sacrificio, piedad, etc. que los muestra como
verdaderos salvadores del mundo.
Otra diferencia fundamental con la mitología clásica radica en que los
superhéroes no suelen morir. Sus aventuras tienden así a estancarse en una
cierta atemporalidad, en la que el personaje ya no puede envejecer, y todo
regresa, del mismo modo que en los folletines y culebrones: los villanos
reaparecen, los muertos no están muertos...
Actividad 2
1. a) ¿Por qué el texto "Superhéroe" es un texto expositivo?
Respuesta:
a) El texto "Superhéroe" es un texto expositivo porque nos está informando que es un superhéroe, donde surgieron, donde narran sus aventuras, que representan, cuales son sus poderes, que tecnologías usan, porque luchan, cual es su vestimenta, contra quienes pelean;también destaca cual es el primer superhéroe que fue creado.
2.Observa el vídeo de Spiderman o El Hombre Araña y responde:
a) ¿Cómo se llama el joven que se convertirá luego en Spiderman?
b) ¿Con quién vive?
c) ¿A dónde asiste el joven antes de su transformación?
d) ¿Cómo comenzó la transformación del joven?
e) ¿Cómo se siente después de la picadura?
f) ¿Qué efectos le produjo?
g) ¿Qué le a transmitido la araña?
h) ¿Qué hace Peter con su poder? ¿Qué hace para que no se burlen de él? ¿Cómo lo llama el que combatirá con él?
i) El nombre "Spiderman" ¿qué denominación tiene para Peter?
j)¿Qué logrará a través de este superhéroe?
k) ¿Cómo es el disfraz?
l) ¿Cómo fue la reacción de la población al verlo al superhéroe?
m) Peter (Spiderman) tuvo una decaída al enterarse... ¿De qué? ¿Qué sucedió después de ese día?
n) ¿Quién es el ladrón? ¿Qué hace con el ladrón?
Respuesta:
a) Su nombre es Peter Parker.
b) Vive con los tíos.
c) Asiste a una exhibición de ciencias.
d) La transformación comenzó cuando una araña descendió del techo y pico a Peter.
e) Después de la picadura se siente extraño, distinto, cargado de una energía fantástica en su cuerpo.
f) Los efectos que le produjo fueron: saltos largos, escalar la pared como si estuviera caminando, camina por los cables con la misma tranquilidad que se pasea una araña por su tela, tiene velocidad y podrá colgarse de donde sea.
g) Le transmitió poder.
h) Peter va a luchar a un ring, pero lo hace tapándose la cara para que no se burlen de él. Lo llama el contrapuesto "pequeño".
i) El nombre Spiderman tiene fuerza y misterio para Peter.
j) Logrará que ya nadie más se ria de él.
k) El disfraz es: delgado (no se notará bajo la ropa) y es de color rojo y azul con una araña en medio del pecho.
l) La población quedo asombrada y revolucionaria al ver a Spiderman quien se transformó en un personaje reconocido, famoso y exitoso.
m) Un ladrón mató a su tío. Peter vistió el disfraz que hace unos años con mucha furia y salió en busca del responsable de la muerte de su tío.
n) El ladrón era el fugitivo que Spiderman dejo ir, al que no detuvo en los estudios de televisión. Entrega al ladrón a la policía.
Las variedades lingüísticas
Aprendamos un poco sobre las variedades lingüísticas. Observa atento el siguiente vídeo:
¿Todos hablamos de la misma manera?
No todos hablamos de la misma manera y esto se debe a las variedades lingüísticas y a la cultura que cada persona posee en su lugar de origen. No hay una forma correcta del habla.
Cada país , cada región, utiliza palabras y expresiones propias. También en Argentina, cada provincia tiene particularidades idiomáticas. La palabra "niño", que pertenece a la lengua general, común a todos los hispanohablantes, tiene variantes geográficas: en Buenos Aires,"pibe"; en el norte argentino y en Bolivia, "chango"; en Entre Ríos, "gurí"; en Uruguay, "botija"; en Chile, "cabra"; en España, "chaval"; en México, "chavo".
Y con respecto a la palabra "rayuela", un juego que tiene sus orígenes en Grecia, es designado en España como "infernáculo", "pata coja", "calajanso" o "tejo"; en Chile, "luche" o "mariola"; "tejo pijije" en México; "trucamelo" en Santo Domingo; "coroza" en Colombia, y "rayuela", "tejo", "luche", "gambeta", "tilín tuncuna" en nuestro país.
Las variedades lingüísticas de un mismo idioma que depende del lugar o zona geográfica en que se vive se llama dialecto. Los dialectos se clasifican en: general o estándar (el de todos los que hablan una misma lengua), regional (el de cada país o región), urbano (el que se usa en las ciudades) y rural (propio del campo).
Además de palabras y expresiones, el español hablado en Argentina tiene particularidades propias:
- El voseo: uso del pronombre "vos" en lugar de "tu".
- El yeísmo: sustitución de "ll" por "y": lluvia-yuvia. En Córdoba la "ll" suena como "i": iuvia.
- El seseo: proninciación de "c" y "z" con el sonido de "s"
Actividad 3
Una vez aclarado lo que son las variedades lingüísticas. Te invito a que realices la siguiente actividad:
Una vez aclarado lo que son las variedades lingüísticas. Te invito a que realices la siguiente actividad:
a) En cada historieta están presentes las variedades lingüísticas. Identifica a qué dialecto corresponde cada una y cuál es la zona geográfica. Marca también las palabras que desconozcas y haz un breve comentario de la situación que ocurre en cada historieta.
Respuesta: Aquí se nota un tipo de dialecto rural europeo, propio del campo. La historieta trata de una invitación que le hacen a los dos personajes, los cuales están alejados de la ciudad, para que asistan a un teatro romano. Las palabras desconocidas son: releñe, molecipio, zagal, esfizar, mercar, botica. Las demás palabras son entendibles aunque no pertenezcan a mi mima zona geográfica. Respuesta: el dialecto que se utiliza aquí es general o estándar. En las dos primeras viñetas se comparte el mismo idioma castellano o español, pero se produce un problema de comprensión. Por ejemplo que el alumno le dice al profesor "y esto que onda" cuando le tendría que haber dicho "para cuando lo hacemos"; en la segunda aparece algo similar "cuarto" por "pieza", en estas viñetas se las podría denominar: diferentes clases sociales-educación. En la tercer viñeta, hay dialecto regional entre una chilena y una extranjera en donde no se entienden por las palabras que cada una de ellas utiliza en su región, una "calcetín" y la otra "medias".
Clasificación de las variedades lingüísticas
Las variedades lingüísticas que dependen del nivel cultural del hablante se llaman SOCIOLECTOS. Se clasifican en: lengua escolarizada (cultura, general), lengua no escolarizada y lengua profesional o técnica (la de cada oficio o profesión).
CRONOLECTO
Lenguaje adolescente
Se afirma que "los jovenes" entregan muchas palabras nuevas a una lengua. Quizás porque son quienes experimentan la necesidad de expresar ideas o sensaciones de manera distinta.
Si el joven sabe emplear este cronolecto en el contexto adecuado, el lenguaje juvenil en si seria intrínsecamente enriquecedor pues se trataría de un nuevo código de comunicación reservado para ciertas situaciones comunicativas.
Esto no quiere decir que los jóvenes no sepan hablar de ptra cosa, sino que el lenguaje de edad se da sobre todo en determinados ámbitos.
Además, el lenguaje de los adolescentes está en general directamente relacionado con las nuevas tecnologías de la comunicación- chays, SMS, correos electrónicos- que les ofrecen un contacto permanente con sus iguales, y con otras formas de expresarse. También utilizan vocablos tomados del inglés.
Algunas palabras del cronolecto juvenil pertenecen, pero hay modismos que cambian a cada minuto, porque el lenguaje está vivo y nos ofrece muchos recursos.
Por ejemplo:
- es una masa
- chabón
- me cabe
- a pleno
- estar fisurado
- ni ahí/ ni a gancho
- tipo que...
- bardo
- bardear
- ¿qué onda? ¿cómo va?
- la posta
- caretear
- cool
- fashion
- flashear
- mover
¿Por qué los adolescentes utilizan un cronolecto propio?
- para experimentar.
- para diferenciarse de los adultos.
- por rebeldía.
Registros
Existen variaciones propias de la situación comunicativa en que se encuentra. Así el registro será formal (uso de usted) cuando se hable con una persona que no se tiene confianza e informal (empleo de tú-vos) cuando se hable con un amigo o familiar.
Actividad 4
Actividad 4
- ¿Qué tipo de sociolecto encuentras en esta historieta? (lengua profesional o técnica)
- ¿Hay algún tipo de registro? ¿Cuál? ¿Quién lo produce? (hay registro formal, "usted". Lo produce la maestra)
- ¿Por qué el hombre mayor no entiende el sociolecto utilizado por el joven? (no comprende porque no poseen en mismo sociolecto, a pesar que la viñeta está en inglés se entiende que el joven tiene un nivel de lengua mas escolarizado que el hombre mayor)
- Clasifica la historieta de Fontanarrosa en lengua escolarizada y no escolarizada, la usada por el narrador y por los personajes.(Lengua escolarizada: aparece en el habla del narrador, cuando presenta lo que sucederá con Inodoro Pereyra y su mascota.; también en Inodoro porque tiene conocimientos de su cultura rural. Lengua no escolarizada y lengua profesional o técnica: la utiliza generalmente Inodoro y el perro. Ej."crstianos, güeltas, cencia, cuñau, alfojereria, boliao, aprosima").
- ¿Cuáles son los cronolectos que utiliza esta historieta? Haz una lista.(re-grande, re-chica, re-cambiante, re- estable, re-a favor, re-en contra, re-cool, re-normal, re- terca, re-dócil, re-re- reberde, re-tranqui, ntendés)
- ¿Por qué crees que utiliza mucho el "re"? (porque es una manera de nombrarse siempre a si misma o es una moda implementada en los adolescentes)
The King Casino Archives - Hertzaman
ResponderEliminarThe King Casino Archives, https://jancasino.com/review/merit-casino/ including news, casinosites.one articles, videos, address, gaming info, The herzamanindir.com/ King 토토 사이트 Casino & Hotel in Henderson, NV is one of the febcasino newest hotels and motels on